Dirigido a psicólogos o/y de psiquiatras que deseen ampliar su conocimiento entorno a la exploración psicopatológica y el diagnóstico diferencial del trastorno del espectro autista. Nos acercaremos progresivamente a los niños con autismo desde una
perspectiva integradora, poniendo atención en el neurodesarrollo, las claves relacionales de los diversos contextos en los que se desarrolla la vida del niño y la importancia de la detección precoz y la intervención temprana.
Por la tarde abordaremos la exploración psicopatológica y el diagnóstico diferencial del trastorno traumático del desarrollo. Nos acercaremos a los niños y adolescentes con este trastorno, poniendo atención en la relación entre las alteraciones en el desarrollo y la expresión de los síntomas, la comprensión de las conductas de los niños con este tipo de trastorno y la importancia del trabajo con la familia o cuidadores y la escuela para su diagnóstico y abordaje posterior.
PROFUNDIZANDO EN EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN LA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA, Comprendiendo a los niños y adolescentes con autismo.
De 10:00-13:00
- Definición y evolución del concepto de autismo.
- Epidemiología.
- Etiopatogenia. Integración de las diversas teorías explicativas.
- Revisión de los criterios de autismo según las clasificaciones diagnósticas actuales. Niveles de TEA.
- Diagnóstico clínico y diagnóstico diferencial. Comprensión de las diversas conductas y del mundo interno del niño autista para ayudarnos en el diagnóstico y posteriormente en el tratamiento.
- Signos de alarma y detección precoz
- Pruebas de screening específico para autismo
- La familia y el diagnóstico de TEA. Implicaciones.
- Importancia de la escuela en la detección de los síntomas de TEA. La escuela y el niño conTEA.
TRASTORNO TRAUMÁTICO DEL DESARROLLO. Claves para comprender y acompañar a los niños con trauma del desarrollo, ayudándonos asímismo a la hora de establecer el diagnóstico diferencial con otras manifestaciones psicopatológicas.
De 14:30-17:30
- Definición de trauma. Tipos de trauma
- Concepto de TEPT complejo y Trastorno traumático del desarrollo. Revisión de su desarrollo histórico.
- Efectos del trauma en las diversas áreas del desarrollo de los niños y adolescentes. Efectos del trauma en el Sistema Nervioso en desarrollo.
- Elementos a tener en cuenta para hacer el diagnóstico. Cuestionarios que pueden ayudar a orientarnos y aumentar nuestra comprensión.
- Diagnóstico clínico y diagnóstico diferencial. Comprendiendo la lógica del trauma.
- Comprensión y acompañamiento desde la escuela con los niños con Trastorno traumático del desarrollo.
- La familia y el diagnóstico de TEPT complejo. Aspectos a tener en cuenta.
-Coordinación con el contexto escolar. Dificultades que se pueden presentar y fortalezas.
Carmen Rosales Herrera
Licenciada en Medicina Universidad Complutense de Madrid 1991-1997). Especialista en Psiquiatría de niños y adolescentes.
Experta en Trauma por la Universidad de Alcalá. Diplomada Psicotraumatología clínica nivel I y II, Newman Institute. Amplia formación en apego, desarrollo y relaciones familiares.Nivel I y II EMDR adultos. Nivel I y II EMDR niños adolescentes. Formación y supervisión avanzada EMDR. Formada en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica por Elipsis, entidad colaboradora de la Universidad de Comillas. Formada en Teatro social en la Escuela de Teatro Social La Dinamo.
He ejercido una intensa labor como tutora de residentes. He participado en numerosos grupos de trabajo relacionados con la salud mental de la infancia y de la adolescencia. He impartido numerosos talleres para profesionales de diversos ámbitos tanto en el ámbito público como privado.
Al acabar la especialidad de Psiquiatría, estuve trabajando en el CSMIJ y en el Hospital de día de Adolescentes de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) pertenecientes ambos a la Fundació Vidal y Barraquer, entre el año 2002 y 2004.
Desde el 2004 trabajo en el sistema público de salud del PrincIpado de Asturias. He diseñado, implementado y puesto en marcha un Programa ambulatorio de Terapia Intensiva para niños y adolescentes. Coordinadora de este programa durante 10 años. En el año 2021, diseño y puesta en marcha de Consulta ambulatoria Específica de Adolescentes. Una de las intervenciones comunitarias recibió Premio de Etica Marianno Lacort, enmarcado dentro del plan de calidad del área sanitaria V del Principado de Asturias, 2023, con el título: "Talleres para favorecer la salud mental y prevenir el suicidio con adolescentes en contexto educativo"
Haber realizado el Nivel I de Niños y adolescentes.
Precio del curso:
225.00 €
Precio del curso para socios:
75.00 €
1- Con tarjeta de crédito:
2- Por transferencia bancaria: realizar el pago en la cuenta indicada. Una vez recibamos el dinero en la cuenta de la Asociación, le enviaremos la factura.